El objetivo principal de este curso es el de introducir conceptos y
herramientas básicas de la bioinformática.
Específicamente, la primera mitad del curso se basará en una introducción al uso del
terminal (bash
)
en sistemas operativos basados en Unix/GNU Linux (esto incluye Mac
OSX y
Windows Subsystem for Linux), incluyendo el uso de herramientas
bioinformáticas desde el
terminal y una introducción a la programación en el lenguaje bash
. La
segunda mitad
del curso consistirá en una introducción a la programación usando el lenguaje
R
,
enfocándose en bibliotecas bioinformáticas. Ademas del uso de diferentes programas y
librerias,
también serán presentados conceptos bioinformáticos y estadísticos necesarios para
entender las
temáticas tratadas. Si estás interesado, puedes contactarme.
Este curso sera realizado online. Es un curso en vivo, no un curso previamente grabado. Las clases tratarán de ser lo mas similares a un curso presencial, donde los participantes podrán interactuar entre ellos y con el instructor. La idea que es este curso sea lo mas similar posible a un curso presencial. Los cupos son limitados pues un número mayor de integrantes solo haría mas dificil la interacción entre los participantes. Si tienes dudas, puedes →contactarte conmigo. Si quieres ver un ejemplo sencillo de lo que haremos, miralo aquí
conda
desde los
repositorios bioconda
,conda-forge
y otros
conda
bash
bash
cut
, sort
, wc
,
column
, otrosawk/bioawk
bash
einfo
,
esearch
, efilter
, efetch
fastq
, introducción a seqtk
y
seqkit
sra-toolkit
bash
. "Subtitución de comando",
$()
mafft
y sus diversos algoritmos. Breve descripcion de
T-coffee
y muscle
.aliview
Raxml-ng
para crear arboles filogenéticosmodeltest-ng
para seleccionar modelos de
evolución/subtitución de secuenciasiq-tree
como alternativa integrada de los pasos
anterioresbash
samtools
para trabajar con archivos BAM/SAM
igv
%in%
match
y reordenamiento de elementos. "Alinear" dos
estructuras de datosNA
sNA
?NA
s: complete.cases
,
is.na
NA
s mediante vectores booleanos y
na.omit
R
: base
y
ggplot
salmon
/kallisto
Deseq2
/edgeR
R
que me permitirá hacer todo lo que yo quiero?Porque hay un gran número de tareas que puedes realizar usando solo el terminal. Si aprendes a usarlo apropiadamente podrás ahorrar tiempo, sobre todo para tareas relativamente sencillas. Además, si no sabes programar, es mucho mas rápido aprender un poco de bash/terminal que te permitirá resolver problemas reales en tu trabajo. Finalmente, es común que el terminal se use de forma poco eficiente, la idea de este curso es que aprendas una base sólida y que te permita usarlo de forma relativamente eficiente/correcta.
R
, a mi me gusta!?
Esta lleno de tutoriales sobre el lenguaje R
. Si estas leyendo
esto seguramente los has visto. La documentación oficial de las librerias de
bioinformática disponibles en Bioconductor suelen tener toda/gran parte
de la información necesaria para ser usados y realmente no creo que yo deba
repetir lo que ya esta publicado en forma de tutorial en internet. Aca
aprenderás una base suficientemente completa como para poder seguir y entender,
al menos de forma práctica, aquellos tutoriales.
Habrá una explicación de los conceptos estadísticos/bioinformáticos en gran parte de los tópicos tocados en este curso. Es necesario que tengas un entendimiento muy básico de estadística y desde ahi podrás entender lo expuesto en este curso. La intención de exponer estos conceptos es poder entender en terminos generales por qué y cómo se modelan/analizan los datos que estamos estudiando tomando en cuenta que el curso es intensivo y su foco es práctico.
Mi nombre es Jose Luis Maturana Galleguillos . Estudié Ingenieria en
Biotecnología Molecular en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile
(2009) y el año 2015-2016 complete un Master
en Bioinformática en la Universidad Autónoma de Barcelona. Como
bioinformático, he trabajado con datos de metilomas, 16S rRNA, RNA-seq y
ensamblajes con varios tipos de secuenciación. He usado Linux por más de una
década y los lenguajes que he utilizado con más frecuencia son
bash
, R
y python
.
Si estas en tu celular, es recomendable que lo veas horizontalmente y a pantalla completa. Además, todo el texto que aparece es seleccionable y copiable.